lunes, 16 de septiembre de 2019

LOS CAMINOS JACOBEOS POR LA COMARCA DE LA SIDRA : Casquita y Sariego (2ª Parte)


Más allá de folclóricos artículos sobre la Comarca de la Sidra a golpe de madreña y savoir affaire de liga y cantarinos, la Comarca de la Sidra guarda un importante bagaje histórico , en el cual es preciso ahondar para conocer la profundidad de la actividad peregrina por estos caminos, que no fue uno sino varios. Ahora toca Casquita  y los Caminos de las Camocas hacia San Roman de Sariego. 
Que ustedes lo disfruten.
2.- Casquita, punto de confluencias y divergencias.
Casquita con su pequeña ermita dedicada a San Blas, representa clara disyuntiva de los caminos Jacobeos, y en cuyo enclave se da un curioso paradigma, por un lado, aquí hay un Camino el del del Norte que va a Oviedo el cual en estos últimos años está pasando de ser un destino peregrino a ser una opción.
  • ·         Camino Verde. Camino Cartografía antigua
  • ·         Camino Azul Camino del Norte por Valdediós y por Arbazal (Trazado Oficial)
  • ·         Camino Morado, Propuesta de Camino a Valdediós

El otro camino el que diverge al mismo pie de capilla de Casquita, este se va hacia Gijón subiendo al Alto de la Cruz. Trazado más tardío y que pudiera denominarse como Camino de la Costa, pues su vocación es ir de forma aledaña a la cornisa costera, y de cuyo recorrido trataré en otro apartado.
El Camino del Norte o la Vereda de los San Salvadores, según Maria Josefa Sanz este trazado del Norte se realiza a través de un recorrido que atraviesa las dos Camocas, para ganar la altozana parroquia de San Pedro de Ambás a través de Castiello, quedando el Monasterio de Valdediós fuera de la arteria principal del Camino Jacobeo.
  
En este sentido llama la atención varias cuestiones, por un lado, que se eche el camino jacobeo por Camoca y San Pedro Ambás hacia Arbazal, pues parece que este Camino tiene por objetivo responder a la existencia en la pequeña aldea de Arbazal del Mesón de los Cistercienses.
 Arbazal es una aldea con media docena de casas y una portentosa iglesia que algunos suponen anterior al siglo IX (Ciriaco de Miguel Vigil, la sitúa en un documento en el 996 año en que reinaba Vermudo II) aunque siendo más precisos «es una construcción del siglo XVI a la que sirve de sacristía un templo románico del siglo XIII» (Mª Josefa Sanz).
Junto al templo hay una casa con escudo abacial, la cual se la conoce como Mesón de los Cistercienses, y se dice que fue abierto por los monjes en el siglo XVII. Pocas más noticias hay al respecto, y un poco tardía me paree la fundación, pues poco más adelante el ejercicio de la peregrinatio, terminaría por desaparecer durante un par de siglos.
Resulta extraño que se eche contra toda lógica el Camino histórico por Arbazal, aunque lo achaco a que los historiadores que hicieron la recuperación del Camino Jacobeo, como María Josefa Sanz, desconocían la red viaria de estos valles, y se recuperó el trazado por las Camocas, en parte por una escritura que habla de Camoca y del Camino Frances, y por tal razón se supone que ha quedado como trazado histórico el que sube al citado Mesón de los cistercienses, dejando de lado no solo el Monasterio de Valdediós y su templo dedicado a Santa María, sino el propio jalón exponencial que supone la existencia de la iglesia prerrománica de Valdediós, o sea el «Conventín» que se encuentra bajo la advocación de San Salvador, datado en el 893, y consagrado por el obispo iriense-compostelano Sisnando I junto con los obispos de Coimbra Nausto, y Recadero de Lugo.
Por tanto, creo que esto es cambiar la totalidad por la parcialidad, pues no es muy lógico «ir a visitar al criado y no al señor», primero porque al Monasterio de Valdediós fundado según carta privilegio expedida en Santiago por Alfonso IX y su mujer Berenguela y dotado de ricas heredades, se puede llegar por un trazado ancho y llano desde Villaviciosa tomando como referencia la bifurcación de Casquita, un poco más adelante de la Capilla de San Blas se toma el Camino de la Costa que va hacia Gijón, el cual va pegado al río y dejando en un momento el Camino costero se sigue al Oeste, lo cual permite llegar al cenobio sin tener que afrontar el recorrido que va la larga subida a las Camocas, aunque por medio esté la famosa filiación documental de que en Camoca había una «finca lindera con el Camino Francés».
Cuando uno conoce la zona, y la ha andado de cabo a rabo, se da cuenta de que un cenobio de la importancia de Valdediós, «el más importante establecimiento cisterciense de tierras asturianas y unas de las principales instituciones monásticas de la Asturias medieval» (Solano Fez. Sordo) debe tener un peso notorio entre las gentes peregrinas, y por tanto que se encuentre un camino que va paralelo al río Valdediós, el cual no solo es amplio y sin apenas desniveles, sino que además está jalonado por diversas instalaciones molineras, como las de Grases: el Pico, o el del Mayorazu…
Camino de los molinos hacia Valdediós y grabado en un dintel de una casa en La Rivera
Dicho camino que tiene tramos de piedra enlosada que han quedado sepultadas por las nuevas zahorras, presenta en su trazado un soberbio puente de dos ojos, lo cual responde a una traza caminera de fuertes trajines, y de una composición muy antigua. (Traza de Camino pintado en el mapa de color morado.
Ello denota que por estos caminos hubo tráficos importantes, ya que además río arriba, está el molino de La Sota más todos los que se hayan a lo largo del pueblo de La Rivera llegando de esta manera a Boiges, lugar de asentamiento del cenobio cistercienese de Valdediós y donde Adefonsus Hispaniae imperator , en 906 como Adefonsus...Hispaniae rex , o sea Alfonso III (852-910) que tras ser expulsado por sus hijos del reino se refugió en Boiges.[1]
Este rey mandó en su momento elaborar la Cruz de la Victoria, la cual fue donada a la iglesia de San Salvador de Oviedo.
El recorrido del que hablo es, como he citado, el que en parte hoy se utiliza como Camino de Santiago que va hacia la Costa, aunque a la altura de La Sota se desvía hacia Niévares, dirección a Gijón, dejando el ramal compartido por el cual de seguir al Suroeste se llegaría a Valdediós.

Magnifica foto de B. Busto del puente en las cercanías del Mayorazu.
Al tenor de lo expuesto habría que replantearse la situación, la llegada a Valdediós no podía ser por medio de una subida hasta Castiello a través de las Camocas para después bajar a Valdediós, o en cambio dejar de lado el monasterio más importante del todo el área por el hecho echar la ruta hacia el mesón de Arbazal.
Mesón de los Cirstercienses
Valdediós siempre tuvo mucho peso y significación como para que este quedase al margen del Camino Jacobeo, cuando además su trayectoria histórica y peso ha sido tan importante para el desarrollo del Camino de la peregrinatio, cuyo tránsito siempre ha pasado por delante de su puerta.
Mucho me auguro, que el famoso Camino Francés por las Camocas hacia San Pedro de Ambás, fuera un trazado más bien para uso de acémilas, (arrieros y trajineros) pues la subida es más suave que la presenta la salida del valle de Valdediós, que es mucho más empinada, me refiero a la que sale de Valdediós y se dirige a Vallinaoscura y Villarrica para ganar el Alto de la Campa, este sería un recorrido más idóneo para desplazamientos camineros, o sea a pie.
San Salvador de Valdediós
Sin dejar de mencionar cierta contradicción, pues alguna cartografía marca como itinerario santiaguista un tramo más suave por las Camocas, pero no el oficializado sino el que sube a San Pedro de Ambás, pero desde Camoca de Arriba va pasando por encima de La Riega, yendo a la par del Barranco de Camoca para colocarse de formar travesera en el enclave de La Corolla, punto en donde se conexiona con el actual trazado sobre el que iría la carretera AS-113, y desde aquí supongo que virando al Suroeste llegaría al faro radiante que significa para la zona la iglesia de San Pedro de Ambás, y de ahí sí que tendría cierta lógica el trayecto que se encamina por encima de la AS-113 hacia la aldea de Arbazal.
Esta variante, es un itinerario mucho menos empinado que el marcado desde Camoca de Arriba por Castiello hacia San Pedro de Ambás, que es el tramo oficial. En parte, es de suponer que se hizo así a la hora de marcar el camino oficializado como Camino Jacobeo por evitar que los romeros actuales fueran por la carretera AS-113 hasta San Pedro de Ambas.
En cuanto a los que estoy exponiendo, el historiador Uría Ríu, se muestra más cauto, y nos dice que un «camino más antiguo que iba por Amandi, Grases, Ambás, antes de la actual carretera a ganar las alturas de la Campa de Arbazal por el camino del mismo nombre. Es de suponer la desviación por Valdediós dada la importancia de este «monasterio que gozó de la Bula de Gregorio XII por el cual se concedía un jubileo por 10 años a las personas que arribana al monacato el día de San Blas, y confesasen y comulgasen, concediendo indulgencias plenarias a todos los pecadores, estamos hablando del año 1583»[2].
Creo que todo esto está a medio estudiar, y es preciso darle unas cuantas vueltas antes de asentir una vez más, y en pleno siglo XXI que el Camino Jacobeo dejara al monasterio de Valdediós de lado para irse por Arbazal, es algo que resulta ilógico, y que a estas alturas sería necesario un buen panel que explicase estos términos.
Monasterio de Valdediós desde el Camino de Arbazal.
Fuera como fuere el Camino del Norte, o sea nuestra Vereda de los San Salvadores, bien por la campa de Arbazal, o por los núcleos que jalonan el valle de Valdediós, como el propio Monasterio de Valdediós y los núcleos de Vallinaoscura o Villarrica, se alcanzaba el Alto de la Campa, divisoria entre los concejos de Villaviciosa y Sariego, que es el último concejo dentro de la Comarca de la Sidra.
3.- El Camino del Norte a su paso por Sariego
Al llegar al Alto de la Campa, aquí se vuelve a producir una variación de los recorridos jacobeos y cierta confusión.
Si bien el Camino oficializado baja enhebrando la AS-267 hacia la aldea de Figares y Pedrosa, la cartografía más vieja echa el camino jacobeo por las AS-367 hacia San Román de Sariego sin otra posibilidad de salirse del eje asfaltado.
Sin embargo, si que sí el Camino viene pro Arbazal tiene sentido que vaya a San Román pero no tanto por la Campa, sino cruzando por Santa Mariñas y bajando a San Román de frente.
Mapa del Camino Jacobeo del Norte en Azul, en Rojo la ruta histórica de San Roman, y en Azul Celeste el Camino de los Francos proveniente de Nava
Ante lo cual Mª Josefa Sanz no nos   aclara mucho, ya que dice, que el «camino llegaba a la iglesia románica del siglo XIII, pasando a su vez por la iglesia de Santiago» ubicado el templo en las cercanías del núcleo de Berros, «La iglesia es de fundación prerrománica, reviste el interés de conservar tres ventanales prerrománicos del siglo X (uno en el hastial y dos en el lateral sur), únicos restos de su primitiva construcción. Estas celosías poseen tipología germinada, de arquillos en herradura apoyada sobre una columna central y dos medias columnas laterales, que recuerdan una versión más tosca de la de San Salvador de Valdediós. El resto de la iglesia fue ampliado en el siglo XVI (cabecera de bóveda estrellada).»
Actualmente tampoco el Camino oficializado pasa ante la vieja o nueva iglesia de Santiago de Moral, ya que se desarrolla más un poco más al Norte y va hacia el cruce de La Carcavá,  y parece más importante el bar de la Carcavá  que desviarse unos metros para visitar la iglesia de Santiago (vieja ) que no está ni señalizada.
    
Iglesia vieja de Santiago (vieja) y sus restos prerománicos.
Ante esto quedaría por saber si este ramal hoy desechado de San Román, seguiría bien hacia el núcleo de flujos camineros, como es el de Lamasanti, para desde ese punto ir a buscar el «Camino de los Francos», siguiendo luego por los núcleos de Collao, San Cristóbal, Gordón, La Secada, San Roque y Escamplero, todos ellos en tierras de Pola de Siero.
Veamos, pues cual es la situación actual. El Camino oficializado baja desde el Alto la Campa y va hasta la aldea de Figares para enlazar con la de Pedroso donde sigue por ella hasta enlazar con el enclave de la Carcavá, donde se toma la carretera SR-1 hacia la capital del concejo: La Vega de Sariego, desde aquí siempre el Camino va al Oeste, para ganar la Venta y el Barbechu, cruzando la linde concejil por el lugar del El Romeru dirección al Castru, punto donde concluye el Camino de Santiago del Norte, al menos a su paso por la Comarca de la Sidra.
Camino de Pedrosa
Con todas esas variantes que hemos visto y analizado, vemos que este camino oficializado con las marcas jacobeas, deja de lado significados jalones como la iglesia de Aramil de los Caballeros, o la de Narzana, de la cual Fermín Canella dijo reproduciendo un documento de la época « El rey Bermudo II donó (año 996) al regio retiro de San Juan de Dueñas, después San Pedro de Oviedo, el vistoso valle de Sariego que se deslinda en la escritura, para luces, olores, sustento y vestido de las vírgenes, confesores, y peregrinos del monasterio que regía como prelada Doña Teresa».[3]
También el recorrido oficializado obvia en su recorrido las ya mencionadas las dos iglesias de Santiago de Sariego, la nueva sin ningún interés, y la vieja con restos prerrománicos.
El hecho de que el Camino fuera hacia San Roman, tiene su explicación, aunque parezca poco lógico, ya que vemos que en la cartografía el Camino de los Francos al llegar a Nava, no va al Oeste, sino que vira al Norte hacia Viobes para de este modo ganar el enclave de San Román, punto donde se juntaban, por tanto, el Camino que vendría del Alto la Campa, como el de los Francos proveniente de Nava.
Y digo poco lógico el trazado de los Francos por aquello de dejar la cómoda e interesante variante hacia Lamasanti, con monasterios de por medio, como el del Remedio, para virar al Norte hacia San Román, dando un rodeo importante, pero tal vez la importancia de visitar Santiago de Sariego y la iglesia de Narzana tuviera su importancia dentro del contexto religioso de los peregrinajes.
El que hoy se hayan obviado dichos recorridos frente a otros más directos y factibles, creo que e parte se justifica en el hecho de quitar a los peregrinos por tramos asfaltados con intensos tráficos, los cuales hoy debido a la existencia de la Autopista A-8, han quedado muy reducidos, pero en su tiempo fueron muy intensos.




[1] Ruiz de la Peña Solar, Juan Ignacio y Calleja Puerta, Miguel: “La fundación del monasterio cisterciense de Santa María de Valdediós”, en Arízaga Bolumburu, Beatriz et alii (eds.): Mundos medievales: espacios, sociedades y poder. Homenaje al profesor José Ángel García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, Santander,2012, t. I, pp. 859-872. pp. 861-867
[2] URÍA RÍU, J., «Las Peregrinaciones a Santiago y San Salvador». Obra Completa II, Volumen I . KRK Ediciones.2006
[3] Cita de la cual se hace eco Jose Antonio Mases, en su librito: Guía del Prerrománico y Románico en la Comarca de la Sidra. Ediciones Trea. Gijón 2000.

@Victor Guerra